La poética de Zondek, como toda expresión efectivamente alta, se dedica a esconder más que a develar. No es otro el soterrado enigma del título: veo que está pleno de pliegues en los cuales su sentido se me trasmuta y cambia; ¿es ésta sólo una ciudad? ¿se puede habitar algo como la ciudad que me entrega este texto? ¿habita la hablante este lugar que me dice, o me está señalando precisamente que no, mediante un efecto abiertamente irónico?
Isbn: 978-956-6054-23-8
Formato: 15×23 cm.
Páginas: 48
Compartir en
Verónica Zondek D. (Santiago, 1953)
Poeta, traductora y gestora cultural. Es Licenciada en Historia del Arte en la Universidad Hebrea de Jerusalén y autora de los libros de poesía Entrecielo y entrelinea (Santiago de Chile, Ediciones Minga, 1984; Arica, Editorial Aparte, 2020), La sombra tras el muro (Santiago de Chile, Ediciones Manieristas, 1985), El hueso de la memoria (Buenos Aires, Editorial Ultimo Reino, 1988 y 1995, y Santiago de Chile, Editorial Cuneta, 2011), Vagido (Museo Rayo, Roldadillo, Colombia, Ediciones Embalaje, 1990 y Buenos Aires, Editorial Ultimo Reino, 1991 y Editorial Alquimia, Stgo. 2014), Peregrina de mí (Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1993), Membranza (reunión de sus 5 primeros libros- co-editado por Editorial Cordillera (Ottawa, Canadá) y Editorial Cuarto Propio Stgo., Chile, 1995), Entre lagartas (Santiago de Chile, LOM Ediciones, 1999), El libro de los valles (Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2003), Por gracia de hombre (Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2008), La raíz del viento (fotografía de Abel Lagos, Valdivia, Editorial Kultrún, 2008), Memoria sensible de la sinagoga de calle Serrano (fotografía de Pilar Cruz; Santiago, Chile, Ograma Impresores, 2009). La ciudad que habito (Editorial Kultrún, Valdivia, Chile, 2012). Instalaciones de la memoria (Fotografía Patricio Luco; Santiago, Chile, Alquimia Ediciones, 2013), Nomeolvides: Flores para nombrar la ignominia (poesía y radio-poesía, LOM Ediciones, 2014). Sedimentos (reunión de los libros El hueso de la memoria y Vagido en un sólo volumen, Madrid, Amargord Ediciones, 2015). Fuego Frío (poesía, LOM Ediciones, 2016). Una Pequeña Historia (Poesía, Cuadro de Tiza Ediciones, 2018), De a dos (poesía-fanzine), Nueva York, Colectiva Qué Foerte (colectiva+microeditorial Feminista), 2019; Ojo de agua (Antología poética, Lumen, 2019). También ha realizado la muestra de poesía chilena Cartas al azar (en colaboración con María Teresa Adriasola; Santiago de Chile, Ediciones Ergo Sum, 1989). Sus trabajos e investigaciones incluyen: El ojo atravesado – correspondencia entre Gabriela Mistral y los escritores uruguayos (epistolario), edición, selección, notas y comentarios de Verónica Zondek y Silvia Guerra (Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2005) y El ojo atravesado II – Gabriela Mistral entre los uruguayos, edición, selección, notas y comentarios Verónica Zondek y Silvia Guerra (Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2007). Gabriela Mistral. Obra Reunida, Mi culpa fue la palabra, idea, edición e introducción Verónica Zondek (Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2015). Como traductora ha publicado Poemas de Derek Walkott (Santiago de Chile, Ediciones Bajo el Volcán, 1994), Poema sobre mis derechos, de June Jordan (Santiago de Chile, Cuadro de Tiza Ediciones, 2010), La Morgue y otros poemas, de Gotfried Benn en la revista electrónica No retornable, Vol. 12., y en Ediciones UACh, Valdivia, Chile, 2020), El bebé de la muerte y otros poema de Anne Sexton, Santiago de Chile, Ediciones Calabaza del Diablo, 2014; La muerte de los padres, de Anne Sexton, Zindo &Gafuri, Buenos Aires, 2018; Red Doc> de Anne Carson (D.F. México, Ediciones Trilce, 2017; LOM Ediones, Stgo. de Chile, 2018; Bajo La Luna, Buenos Aires, Argentina, 2018; Ediciones Uniandes, Bogotá, Colombia, 2019)), Zumbido poemas de Emily Dickinson (en conjunto con Rodrigo Olavarría y Enrique Winter, Editorial Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile, 2018) y El mundo es redondo de Gertrude Stein, Editorial Bisturí 10, Santiago de Chile, 2020. Su bibliografía se completa con el cuento infantil La misión de Katalia (Santiago de Chile, Editorial Faro de Luz, 2002). Recibió el Premio a la Trayectoria Poética, Casa Neruda y el Premio Espíritu Sur Mujer, Valdivia, Chile.