Skip to content

$16.000

MI OJO TIENE SUS RAZONES

» Tal vez eso es lo que la poesía puede «hacer que ocurra», una inscripción del mundo aparente que registra su relación con nuestras efímeras vidas humanas — algo que tendrá importancia, algo que se pueda tener en cuenta —. En los poemas de Oppen leemos un registro del pensamiento compactado con el sentimiento, un registro de lo que finalmente podría ser «esto en lo cual» nuestras vidas podrían tener un valor determinante. Él reconoce e insiste en que somos numerosos, un «muchos» complejo. Robert Creeley.

«Con el uso de los silencios Oppen deja a la mente el espacio de un santuario, para resistir el peso constante del ser/existir (. . .) Un contrapunto de silencio contra la opacidad de las palabras, las palabras del poema contra el arrastre de la sintaxis del poema. Los espacios son regalos de silencio en los que podemos adentrarnos más profundamente en los silencios impronunciables. John Taggart.

«Pocos poetas alteran y engrandecen de forma tan significativa el estado del arte. Oppen es uno de ellos.» Michael Palmer.

 

Serie: Papel Moneda                   

ISBN: 978- 956- 6054-01-6                         

23 x 16 cm                                         

xxpágs                                                 

 2019

 

Disponible

José Watanabe Varas (1945 – 2007)

Nació en Laredo, Perú. Hijo de un inmigrante japonés y de una norteña de origen serrano. Comenzó y abandonó la carrera de arquitectura, para luego trabajar en televisión. Entre sus trabajos como guionista se destacan las películas La ciudad y los perros (Francisco José Lombardi, 1985) basada en la novela de Mario Vargas Llosa; Alias la Gringa (Alberto Durant, 1991); y Anda, corre, vuela (Augusto Tamayo San Román, 1996). Escribió una versión libre de la tragedia Antígona de Sófocles (2000). En poesía publicó los libros: Álbum de familia (1971); El huso de la palabra (1989); Historia natural (1994); Cosas del cuerpo (1999); Hábito entre nosotros (2002); La piedra alada (2005); Banderas detrás de la niebla (2006). En 2008 la editorial Pre-Textos publicó en España su Poesía completa.