Este libro puede leerse como un film ensayo. Imágenes tomadas en el transcurso de una larga historia de sangre y desarraigo. Capturas de un lugar al cual se pertenece portando la marca indeleble del poder y la violencia. Este libro es también un viejo cementerio, el obituario de sus muertos. Pero acá nadie habla por su boca. A la manera de Lee Masters en Spoon River o Tulio Mora en Cementerio General, acá los muertos concurren a dar testimonio con su propia voz. Actas oficiales, noticias, letras de canciones, crónicas y oficios legales, toda clase de fuentes y documentos completan el relato de esas voces. Un relato cuyo arco va desde la esclavitud en la colonia y la Guerra del Pacífico a la dictadura militar, los campos minados en la frontera, la inmigración y el narcotráfico o el envenenamiento por arsénico de los pobladores. La ciudad que estas voces y vestigios recomponen en la memoria podría ser la ciudad más septentrional de nuestro territorio. Pero también la metonimia de toda la patria. Nocturno de Chile si, como dice este libro: De noche la patria es un fantasma una idea transparente. Jaime Pinos
Serie: Postal Japonesa
ISBN:978-956-6054-22-1
13,5 x 21,5 cm 148 pág.
2021
Disponible
Mauro Gatica Salamanca (Arica, 1974) Ha publicado los libros; shhh (2010); Family Values (2011); La pequeña casa en la pradera (2012); Escupe (2013); Spin Off (2014); Ex Machina (2015); atención: este auto está retrocediendo (2016); En deshabitar está la razón (2020). En 2016 y 2019 obtuvo la Beca de Creación Literaria del Consejo del Libro y la Lectura y el Premio Franz Tamayo en 2019 por su libro En deshabitar está la razón. Es miembro de la editorial Electrodependiente.